Preguntas frecuentes

Si tenés consultas o dudas, probablemente puedas encontrar la respuesta entre las preguntas frecuentes. Si no encontrás lo que estabas buscando, ¡ponete
en contacto!

¿Cuáles son los medios de pago?

Existen 3 métodos de pago en la app muv:

  • Efectivo
  • Tarjetas de Crédito y Débito (Nacionales)
  • muv corporativo. Para conocer más sobre esta opción de pago, hace click aca (https://muvapp.com/empresas.html).

¿Qué es muv corporativo?

muv corporativo es una solución de movilidad para Empresas. Es una plataforma de gestión y monitoreo que le permite a la empresa:

  • Habilitar un límite de crédito
  • Habilitar el método de pago corporativo a funcionarios
  • Monitorear cada viaje realizado (nombre, fecha/hora, trayecto, motivo)
  • Recibir una única factura por todos los viajes realizados hasta el cierre de mes

Para más información, podes acceder a (https://muvapp.com/empresas.html)

¿Qué es el balance?

Quién cobra el monto de un viaje depende del método de pago seleccionado por el usuario. Los viajes en efectivo son pagados directamente al conductor, mientras que los pagos virtuales (Tarjetas o muv corporativo) son pagados a muv. Sin embargo, en cada viaje, sin importar el método de pago, una comisión corresponde al conductor, mientras otra corresponde a muv.

Para poder hacer la conciliación entre muv y el conductor, la sección BALANCE muestra si existe un monto a favor del conductor (verde y positivo) o a favor de muv (rojo y negativo) por los viajes realizados.

El “Balance” es la diferencia entre el “efectivo a rendir” (monto que corresponde a muv por los viajes pagados en efectivo) y el monto “Virtual a cobrar” (monto que corresponde al conductor por los viajes con métodos de pago virtuales).

En el campo “facturar” se sumarán los montos de tus ganancias generadas por los servicios adicionales a los viajes (Pago de bonos, ploteados, eventos especiales) que deberás de facturar a Click S.A. dentro de los plazos establecidos. La facturación debe realizarse obligatoriamente al menos una vez al mes o antes de llegar a Gs. 1.000.000. 

Finalmente, las deudas de pasajeros son viajes o cancelaciones que no fueron pagados por el usuario y se sumarán a tu virtual cuando el usuario abone el monto correspondiente.

¿Por qué deje de recibir viajes en efectivo?

El límite negativo máximo al que puede llegar el monto “efectivo a rendir” de tu cuenta es Gs. 300.000.

Cuando el Balance esté en negativo y sea mayor o igual a ese monto, ya no se te asignarán viajes con método de pago efectivo, ya que llegaste al máximo de lo que podes deber a muv en un momento dado.

Sin embargo, podrás seguir realizando viajes con métodos de pago virtuales hasta que el balance sea “CERO”. También volverás a recibir viajes en efectivo si abonas ese monto a alguna de las cuentas habilitadas de Click S.A. (y envías el comprobante a administración al +595 981 783961).

¿Qué es el “efectivo a rendir”?

Es el monto que le corresponde a muv por los viajes realizados con método de pago efectivo, de acuerdo a su comisión correspondiente, que deberá ser rendido por el Conductor a muv.

¿Qué es el “Virtual a favor”?

Es el monto que le corresponde al Conductor por los viajes realizados con método de pagos virtuales, de acuerdo a su comisión correspondiente, que deberá ser rendido por muv.

¿Por qué tengo una deuda pendiente a cobrar?

La deuda pendiente a cobrar puede ser por dos motivos: viajes de método de pago virtual que no pudieron ser procesados o tarifas de cancelación.

En ambos casos, al conductor se le acreditará el monto correspondiente una vez que el usuario abone su deuda.

¿Cómo funciona el pago en efectivo?

El conductor recibirá el monto total del viaje (incluyendo el % que corresponde a muv).

Al finalizar el viaje, al conductor le llegará una “confirmación de pago”, la cual podrá aceptar o rechazar, confirmando que el viaje fue pagado o no por el pasajero/a.

Si el conductor acepta la confirmación de pago, el mismo constata haber recibido el dinero en efectivo en su totalidad. El % que le corresponde a muv se sumará a su “efectivo a rendir” en la sección del Balance de su app.

Si el conductor rechaza una confirmación de pago en efectivo, automáticamente el pasajero/a quedará con una deuda del monto de aquel viaje. Cuando el pasajero pague la deuda por un medio de pago virtual o en un siguiente viaje, se le acreditara al conductor el porcentaje que le corresponde por ese viaje en su “Virtual a cobrar” del Balance.

¿Cómo recibo mi ganancia de viajes con pagos virtuales (tarjetas y muv corporativo)?

Las tarjetas de crédito o débito son catastradas previamente en la aplicación muv por parte del usuario y se procesa el pago automaticamente, por lo que no es necesario que los conductores tengan pos.

Recibirás tu ganancia por esos pagos solicitando a Administración muv +595981783961 la acreditación en el caso de que tu Balance esté positivo.

¿Cómo se calcula la tarifa?

La tarifa se calcula al momento de solicitar el viaje teniendo en cuenta:

  • Precio por kilómetro: calculamos la ruta más rápida desde tu punto de origen hasta el destino.
  • Precio por minuto: calculamos la duración total de viaje según la previsión del tráfico en tiempo real.

Las únicas ocasiones en las cuales el precio de un viaje puede variar es si corresponde agregar costos adicionales, tales como paradas intermedias (se calculan según la distancia más rápida entre cada parada), tiempos de espera, cambio de destino o interrupción del viaje.

¿Puedo aceptar monedas extranjeras?

Es responsabilidad absoluta del conductor decidir aceptar otras monedas que no sea el guaraní. Para rendir a muv, únicamente se aceptará la moneda nacional.

¿Cómo recibe el pasajero las facturas por sus viajes con muv?

Click S.A le emite automáticamente la factura legal por su intermediación digital al finalizar el viaje por el monto que le corresponde como comisión. En el caso de que el pasajero solicite la factura por el total abonado, es responsabilidad del conductor emitir una factura al pasajero por el monto de su ganancia generada, esto aplica a los viajes con medios de pagos “Tarjeta y Efectivo”. 

¿Cuál es el porcentaje de ganancia que me corresponde como conductor?

Del monto total de un viaje, te corresponde el 85% del monto total de los viajes. El 15% corresponde a muv por ser la plataforma de intermediación entre el pasajero y el conductor para mantener la plataforma, poder seguir desarrollando nuevas funcionalidades y ofrecerte respaldo siempre.

En ocasiones especiales, muv puede decidir ofrecerles a los conductores una mayor comisión de la establecida en los Términos y Condiciones.

¿Qué pasa si el usuario no paga su viaje?

Se generará una deuda pendiente, que se sumará a tu Balance en el campo “DEUDAS DE PASAJEROS” mientras se encuentre pendiente de pago, y finalmente se sumará a tu “PAGO VIRTUAL A FAVOR” una vez que regularice el pago de su deuda.

¿Por qué tengo que facturar a Click S.A.?

Muv solicita una factura por los servicios adicionales a los viajes dentro de la app que los conductores realicen. Esto es sumamente necesario para justificar los pagos que se realizarán que no correspondan a viajes dentro de la app (Ej: Pago por bonos, ploteados, eventos especiales)

¿Cuándo debo facturar a Click S.A.?

La facturación debe realizarse obligatoriamente al menos una vez al mes o antes de llegar a al límite de Gs. 1.000.000 establecido por la empresa, lo que ocurra primero.

¿Bajo qué rubro debo estar inscripto para facturar a Click S.A.?

El perfil tributario que deberán tener los conductores de nuestro esquema de facturación son:

  1. Obligaciones Tributarias
    • Código 211 – IVA General
    • Código 701 – IRE Simple
  2. Actividad económica (puede ser secundaria para los que ya están en otro impuesto con el IRP)
    • 49229 - OTROS TIPOS DE TRANSPORTE DE usuarioS POR VÍA TERRESTRE N.C.P.

¿Cómo completo mi factura?

Para emitir una FACTURA FÍSICA debes completar los siguientes datos:

  • Fecha (del día en que emitís la factura)
  • Condición de venta: Contado
  • RUC: 80097024-1
  • Nombre o Razón Social: CLICK S.A.
  • Descripción: Servicios Prestados
  • Monto total establecido en el campo “FACTURAR” dentro de la sección “VIAJES” de tu app (que es IVA incluido)
  • 10% de IVA que corresponde al monto total.

Para más información, también podes mirar el video tutorial que fue enviado en el correo de bienvenida.

¿Por qué tengo se me bloqueo por facturación si no llegué al monto límite?

El Conductor está obligado a facturar a la Empresa dentro del mes correspondiente o cuando llegue al límite, el cual consiste en Gs. 1.000.000- el que sea primero. Es decir, llegues o no a ese límite, todos los meses debes facturar por tu ganancia generada ese mes.

Si no facturas de acuerdo a las condiciones establecidas, tu cuenta será bloqueada y no podrás realizar viajes.

Share:
Conductores